Reclaman al Gobierno porteño datos precisos sobre personas en situación de calle

La legisladora Aldana Crucitta, de UCR-Evolución, presentó un proyecto en la Legislatura de la Ciudad para solicitar información detallada al Ejecutivo de Jorge Macri sobre la situación actual de las personas sin hogar en el distrito.

La iniciativa se da luego de las observaciones emitidas por Relatores de la ONU, quienes expresaron preocupación por la falta de políticas públicas dirigidas a quienes viven en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. En este contexto, Crucitta impulsó un pedido formal para conocer la cantidad de personas afectadas, desagregadas por género, edad y comuna.

El proyecto también requiere al Gobierno porteño que informe qué organismos intervienen en la atención de esta problemática, cuál es el protocolo vigente de asistencia y cuántas personas provienen de otras jurisdicciones, con especial énfasis en niñas, niños y adolescentes.

Además, la legisladora pidió que se informe cuántos Centros de Inclusión Social funcionan actualmente en la Ciudad, cuántas personas albergan y qué capacidades tienen.

En los fundamentos de la propuesta, Crucitta subrayó que contar con datos certeros es esencial para diseñar políticas públicas efectivas y detectar si las ya implementadas están dando resultados. “Conocer la distribución geográfica de las personas en situación de calle permite aplicar intervenciones más focalizadas”, explicó.

También destacó la importancia de segmentar la información por género y edad, lo cual permitiría una asignación de recursos más eficiente. “Sin datos confiables, cualquier política de asistencia puede resultar ineficaz o insuficiente”, advirtió.

Por último, remarcó que disponer de estadísticas actualizadas y objetivas es clave para abordar el problema con herramientas concretas, sostenibles y orientadas a garantizar el desarrollo de los sectores más vulnerables.

Leave a Reply